martes, 10 de junio de 2014

PREPARAR LA GRABACION

La calidad de una grabación depende principalmente del uso adecuado del micrófono y de la forma en que se regula el volumen. es conveniente hacer lo siguiente:

-Si es posible fijar el micrófono a un soporte y no moverlo durante la grabación.
-Si no se tiene un soporte colocar el micrófono sobre una mesa con un cojín o manta bajo el micrófono para  absorber el sonido.
- hacer algunas pruebas para colocar el micrófono a la distancia adecuada de la boca del narrador entre 25- 30 cm de distancia y dejarlo hablar frente al micrófono mas bien encima del micrófono.
- hacer pruebas del tono y volumen para cada voz que se va emplear. Seleccionar un volumen moderadamente alto pero mas bajo que el nivel de distorsión de la voz. Este tipo de ajuste proporciona  una gran flexibilidad de control del volumen cuando se escucha la grabación. 


LA MUSICA COMO RECURSO

Música y efectos de sonido

Los resultados de las investigaciones manifiestan que ni el fondo musical ni los efectos de sonido son esenciales  en los materiales audiovisuales para lograr una comunicación mas efectiva. En algunos casos, por lo contrario, estos añadidos interfieren el mensaje. Pero usados con otros propósitos  pueden crear un ambiente agradable y lograr continuidad.

La música usada como fondo para los títulos ayuda al proyeccionista  a ajustar el volumen para la narración siguiente. Cuando la música se usa como fondo para la narración debe conservarse a un volumen suficientemente bajo para que no interfiera el comentario ni compita con la imagen para ganar la atención del espectador.

EQUIPOS DE GRABACIÓN

Para obtener grabaciones profesionales deberá usarse un estudio construido bajo determinadas condiciones acusticas y totalmente aislado de ruidos exteriores. Cuando no se disponga de un estudio especial conviene usar un cuarto alfombrado y algunos de los cuartos cubiertos por cortinas, no es conveniente cubrir todos los muros, ya en este caso la voz del narrador seria difícil que se conservara viva y brillante.

cuando se graba con sonido magnético la pista de una película, el proyector actúa como grabadora y el micrófono esta conectado con el; en este caso debe procurarse eliminar en lo posible el ruido del proyector. Tanto el narrador como el micrófono deben de separarse del proyector por cualquiera de los métodos siguientes:

- Poner el proyector y el narrador en habitaciones diferentes, de preferencia separadas por una ventana de vidrio.

- Si no existe una división transparente se puede proyectar a través de una abertura hecha en el muro y usar este como barrera para el ruido entre el proyector y el micrófono.

- Solo si se dispone de una habitación, separar  al proyector del micrófono por medio de cortinas, mantas u otro material absorbente del ruido.



EL SONIDO COMO ANÁLISIS CRITICO DE LA INFORMACIÓN,

ENFOQUES BÁSICOS.


Es en esta vertiente donde encontramos la tercera de las posibilidades didácticas.
Algunos recursos sonoros como por ejemplo los contenidos radiofónicos, se muestran oportunos para llevar acabo ese análisis. la facilidad técnica y el sencillo manejo de los aparatos nos permiten grabar la información radiofónica para su posterior análisis.
debemos tener presente que "todo este planteamiento no se puede dar aislado, debe estar inmerso a lo largo de todo el proceso de aprendizaje y en todas las situaciones de enseñanza, finalmente este análisis debe servir para que, a medida  que aumenta el conocimiento , se pongan en marcha los mecanismos psicológicos  de representación y utilización de otros códigos. 
COMO EDUCADORES TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR A LA TRANSFORMACIÓN DEL MEDIO QUE NOS RODEA, E INTENTAR QUE ESTE SEA MAS HUMANIZADO; Y ESTO ES SOLO POSIBLE DESDE LA AUTONOMÍA PERSONAL, LA SOLIDARIDAD Y LA COMPRENSIÓN.

EL SONIDO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y COMUNICACION

ENFOQUES BÁSICOS.



La comunicación como actividad que permite la relación entre las personas y para el intercambio de información es compartida  tanto por la educación  como por los medios que emplean el sonido, radio, grabaciones, etc.
los recursos sonoros, al utilizar diversos lenguajes-verbal, musical, sonoro, etc. permiten la elaboración de mensajes materializados en diversas formas de representación simbólica, de esta forma  podemos construir un mensaje y comunicarlo  por medios múltiples, palabras y efectos.
La utilización del medio sonoro facilita diversas formas de expresión, entendiendo esta como la manifestación de procesos de reflexión que implican la capacidad de conceptuaron y de la adquisición de conocimientos, motivados a su vez por la percepción multisensorial y la experiencia de cada individuo. 

jueves, 5 de junio de 2014

EL SONIDO COMO RECURSO

ENFOQUES BÁSICOS.


En este sentido hacemos referencia a la utilización del medio sonoro, tanto desde el punto de vista del material del equipo, como del material de paso elaborado por nosotros mismos, como un instrumento a utilizar en distintos momentos de nuestra actuación y representarlos en forma de documentos sonoros o como grabaciones originales.

la grabación de nuestra actuación en soporte audio puede servirnos de evolucionista con el fin de mejorarla.
aprender a escuchar o mejorar la capacidad o habito de escuchar pueden ser de los grandes objetivos de la utilización de este medio.

Entre las aplicaciones didácticas  de los medios audio, podemos destacar una serie de ventajas tales como (Marqués 1999) :

+ Son baratos, manejables y fáciles de utilizar.
+ Constituyen una buena manera de proporcionar experiencias de aprendizaje a grandes grupos.
+ Propician la motivación de los estudiantes hacia los valores artísticos de la música.
+ Las grabaciones también pueden utilizarse con una finalidad evacuativa de los alumnos.
+ Permiten una integración curricular interesante a través de la realización de múltiples actividades.
+ Utilizado para diversas actividades.



libro: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Autor: Julio Cabero Almenara
pagina:92

GRABACIÓN DEL SONIDO EN CINTA.

ENFOQUES BÁSICOS.



En cinta                                             En disco                                                      En película

 

La grabación del sonido puede usarse aisladamente como en un disco o cinta y en combinación con materiales visuales, pista de una película, cinta o disco para una filmina o serie de dispositivos o laminas. la grabación por lo tanto puede ser realizada  sobre un disco, una cinta magnética o una pista para sonido óptico.
La grabación deberá realizarse cuando la edición de las imágenes esta terminada y la narración debidamente revisada y corregida. Primero debe escribirse a maquina la narración en forma que pueda ser leída con facilidad por el narrador. 

El locutor y la narración

Escojanse una o mas personas  que puedan leer la narración en un tono de conversación interesante y comunicativa, llena de expresión. Generalmente las voces masculinas se entienden mejor en una grabación que las femeninas. El locutor debe estudiar cuidadosamente el guion que debe tener indicaciones sobre donde poner énfasis, para hacer pausas, subir o bajar la voz, meter música, etc. Debe verificarse la pronunciacion correcta de los nombres propios o de los terminos tecnicos, indicando todo esto en el guion de la narracion que debe tener todas estas indicaciones marcadas con toda claridad.

Libro: Planificacion y Produccion de Materiales Audiovisuales
Autor: Jerrold E. Kemp.
pagina: 149


martes, 3 de junio de 2014

POSIBILIDADES DIDÁCTICAS DE EL SONIDO EN LA ENSEÑANZA.


* ENFOQUES  BÁSICOS.

+ EL SONIDO COMO RECURSO DIDÁCTICO.

+ EL SONIDO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN.


+ EL SONIDO COMO ANÁLISIS CRITICO DE LA INFORMACIÓN.